Cómo influye tener el permiso de moto o coche en tu curriculum para encontrar empleo
Cómo influye tener el permiso de moto o coche para encontrar empleo
Los idiomas, formación académica o experiencia laboral son bazas muy importantes para conseguir un buen empleo. Sin embargo, hay muchos trabajos en los que las empresas buscan otro tipo de capacidades que te pueden colocar por delante de otro aspirante al puesto. Como el permiso de moto o coche.
Encontrar trabajo es uno de los objetivos principales de casi cualquier persona. Es por ello que, en un mercado laboral cada vez más competitivo, todos intentamos tener un currículum lo más completo posible.
Este es el caso del carnet de conducir. Sin duda, puede marcar la diferencia y decantar la balanza a tu favor para conseguir el puesto de trabajo al que aspiras, sobre todo en determinados empleos.
Relación entre el carnet de conducir y encontrar empleo
En función del puesto de trabajo al que aspires, el permiso de moto o coche será más o menos importante. Además, se ha de tener en cuenta que no todos los permisos de conducir son iguales. Así pues, si aspiras a un puesto de repartidor necesitarás un tipo de carnet de conducir distinto que el exigido si aspiras a un puesto de camionero, por ejemplo. No obstante, con carácter general, el tipo de carnet de conducir que se suele solicitar es el tipo B.
Tener el carnet de conducir nos proporciona ciertas ventajas que hay que tener muy en cuenta. Son las siguientes:
1-Tener libertad de movimiento para desplazarse. Lo que es de gran importancia en aquellos trabajos en los que viajar forme parte del día a día. Esto es especialmente importante en ciudades como Zaragoza, donde son muchas las personas que viven en pueblos aledaños y que necesitarán de un vehículo para ir a trabajar.
2-Posibilidad de seguir formándonos y sacar otras licencias que requieren el carné de tipo B para poder aprobarlas.
3-Permite mayor flexibilidad horaria.
Cómo poner el carnet de conducir en el currículum
A la hora de incluir el carnet de conducir en el currículum, es necesario hacerlo de forma simple y clara. Al ser este un dato extra, deberá estar incluido en el apartado de información adicional, al final del mismo. Así pues, el orden de los datos será el siguiente:
–Datos de contacto.
-Experiencia laboral.
-Formación académica.
-Aptitudes y conocimientos.
-Conocimiento de idiomas.
-Información adicional: es en este apartado donde se expondrá de forma clara que se está en posesión del carnet de conducir. Además, en este apartado también podremos indicar que disponemos de vehículo propio si es así o señalar que se tiene disponibilidad para viajar.
En cualquier caso, es fundamental poner el tipo de carnet de conducir que se posee: tipo A, tipo B, tipo C, tipo C1, etc.
Sin duda, tener permiso de conducir, puede ser lo que decante la balanza a tu favor a la hora de buscar empleo. Además, es fundamental para moverse yrelacionarse con otras personas y empresas. Para optimizar resultados profesionales, tener disponibilidad y viajar es fundamental. Es por ello que tener el permiso de conducir puede resultar muy provechoso como colofón final de un buen currículum.